"En este libro, el autor deja en
descubierto cuáles son las intenciones de quienes detentan el poder que
por medio de ONGs, la cultura oficial del castigo y la “guerra contra el
terrorismo” a influenciado fuertemente a movimientos feministas,
ecologistas, anticapitalistas, etc., normalizando la no violencia y el
ciudadanismo.
Para esto Peter Gederloos comienza
contrastando algunos de los hechos históricos favoritos manipulados por
los pacifistas como la independencia india, los movimientos antibélicos
de Estados Unidos, Martin Luther King, etc.
Debemos aceptar, siendo realistas, que la
revolución es una guerra social, no porque nos guste la guerra, si no
porque reconocemos que el status quo es una guerra de baja intensidad y
desafiar al Estado tiene como resultado una intensificación de esta
guerra. Debemos aceptar también que la revolución precisa del conflicto
interpersonal, porque ciertas clases de personas están empeñadas en
defender las instituciones centralizadoras que debemos destruir. La
gente que sigue deshumanizándose a sí misma actuando como agentes de la
ley y del orden deben ser derrotados por cualquier medio que sea
necesario, hasta que ya no puedan impedir la realización autónoma de
nuestras necesidades."
Páginas: 170
PVP: 8€

Hazte con nuestra edición a través de Página Oficial de Facebook | Perfil de Facebook | Correo electrónico

No hay comentarios:
Publicar un comentario